En muchas ocasiones los estudiantes de educación tienden a confundir lo que es el método con la técnica. A continuación se presentan las definiciones de cada término y explicaciones precisas para poder diferenciarlos correctamente.
Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y (hodos=camino). Por lo anterior método quiere decir "camino para llegar a un lugar determinado".
La palabra Técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando técnica quiere decir "cómo hacer algo".
La metodología de la enseñanza es una guía para el docente, nunca es algo inmutable y debe buscar ante todo crear la autoeducación y la superación intelectual del educando.
Es decir, que el método es únicamente la forma en que se realiza algo, con orden y siguiendo ciertos principios, por ello en pedagogía se habla de método constructvista, humanista, conductista, etc. La técnica hace referencia a las herramientas que se utilizan para hacer llegar el conocimiento, entre otras las técnicas didácticas pueden ser Técnicas instruccionales (centradas en el instructor; expositiva o conferencia, diálogo-discusión o interrogativa, demostrativa, etc.) y Técnicas grupales (centradas en los participantes; lluvias de ideas, mesa redonda, análisis de casos, juego de roles, phillips 66, etc.). Tanto la Actividad como la Dinámica refuerzan el aprendizaje teórico, aplicando los principios metodológicos, pero en tanto una actividad puede ser pasiva (realizar una lectura o hacer comentarios e incluso realizar una discusión) la dinámica es la interacción de diferentes actividades que llevan al análisis de las acciones que se realizaron para llegar una conclusión del conocimiento.